[Espagnol]Bac-Expression orale
Cours gratuits > Forum > Forum espagnol || En bas[Espagnol]Bac-Expression orale
Message de floriandx posté le 26-04-2016 à 01:23:35 (S | E | F)
Bonsoir !
Je passe bientôt mon oral Bac d'espagnol et j'ai préparé mon texte sur la première notion, qui est mitos y héroes. J'aimerais cependant avoir une correction ou des avis sur mon texte qui est sûrement loin d'être parfait. En effet, je sais que j'ai quelques difficultés dans la langue mais j'aimerais tout de même y gagner un bon résultat pour mon Bac.
Merci d'avance pour votre aide!
Hoy voy a tratar de la noción "mitos y héroes". Primero me parece importantísimo definir los términos de la noción, que es un mito y que es un héroe. Un héroe es una persona admirada por sus hazañas o por los valores que defiende (la justicia, la libertad...), o también admirada por su fuerza, su valentía o otros valores; los héroes son modelos a los cuales el ser humano se refiere y se apega para existir, para vivir su condición de humano. Un mito es una historia que lleva al hombre a entender su condición humana, una especie de historia que remite a un aspecto universal de la condición humana.
Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, y la visión que cada uno tiene de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que el tiempo pasa y que las sociedades cambian. Entonces, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos atraviesan el tiempo? Para eso, intentaremos estudiar la evolución de dos héroes y de un mito en las diferentes épocas. Para ilustrar mis intenciones, escogé 3 casos: Don Quijote, El Che y el mito del Inkarri.
Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo, pero noble, de una novela del autor español Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo y Don Quijote perdío el juicio. Él se tomaba por un caballero andante y luchó contra los molinos porque creía que estos últimos eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe y mito y un símbolo en España. Podemos ver que la historia de Don Quijote esta evocado en muchas cosas, como en un cartel de una oficina de turismo (por ejemplo podemos tomar el ejemplo del anuncio de la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en la cual podemos encuentran elementos de la novela como La Mancha que está la región donde pasan las aventuras de Don Quijote con los molinos de viento; además en este cartel hay el eslogan "[s]e buscan Quijotes" que significa que la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha desea atraer a los turistas para que vengan a descubrir la región, y que sugiere que los que vienen a visitar Castilla-La-Mancha se transforman un poco en "donquijotes").
Podemos citar una otra cosa en la cual la historia de Don Quijote esta evocado, como el juego organizado por la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en el cual tenía que poner con qué personaje de la novela de Don Quijote usted se identifica y qué cuatro amigos creías que se identifican con el resto de los personajes principales de la novela para ganar una estancia en grupo en Castilla-La-Mancha. Con este ejemplo podemos decir que la historia de Don Quijote se renueva porque la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha utiliza la historia de Don Quijote para promover el turismo. Pero, por otra parte, el personaje de Don Quijote es un héroe y un mito en otros países que España hoy, como en un otro país hispanohablante, Cuba. Por ejemplo en este país, en Varadero, hay una escultura del Quijote.
Ahora voy a hablar del Che Guevara. Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto el 9 de octubre de mil novecientos sesenta y siete en La Higuera en Bolivia) es un personaje histórico y fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano, y entre mil novecientos cincuenta y tres y mil novecientos cincuenta y nueve, uno de los ideólogos y comandantes de la revolución cubana. Era comunista.
La figura (Che Guevara) despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial. Para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria. Su retrato fotográfico, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno de su rostro, para uso simbólico, artístico o publicitario, es uno de los íconos del movimiento contracultural (conjunto de valores, tendencias y formas sociales opuestos a los establecidos en una sociedad). Hoy se ha convertido en un producto de consumo (un producto comercial) y esto funciona porque también el Che se ha convertido en un verdadero mito heróico. En efecto, su rostro se materializa en carteles, camisetas, gorras, tazas, pegatinas... Resulta paradójico ya que luchó contra el capitalismo y su imagen acabó por ser una imagen de consumo hecha por los mismos capitalistas. Por otra parte, la figura de Ernesto Guevara ha sido motivo de una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Argentina y Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna la más conocida es la canción Hasta siempre comandante, compuesta por Carlos Puebla, que se ha convertido en un clásico de la canción latinoamericana. Cientos de canciones y obras musicales han sido inspiradas en el Che Guevara, en los más diversos ritmos, estilos e idiomas. Además, varias películas han sido dedicadas total o parcialmente a la figura del Che Guevara, entre las que se destacan Diarios de motocicleta (2004) de Walter Salles y Evita (1996), de Alan Parker, y las recientes El argentino y Guerrilla del director Steven Soderbergh.
Ahora voy a hablar del mito del Inkarri. El mito del Inkarri está relacionado con el emperador Inca del siglo dieciocho Tupac Amaru II (nacido en mil setecientos treinta y ocho y muerto en mil setecientos ochenta y uno) quien se sublevó contra los españoles. Tras su captura lo condenaron a una muerte horrible: ser descuartizado vivo por cuatro caballos. Pues las diferentes partes de Tupac Amaru fueron enterradas en distintos lugares para impedir el renacimiento del Inca Rey ya que su cuerpo no podría volver a reunirse, y reforzar la dominación española sobre el pueblo inca.
En los años setenta un movimiento revolucionario llamado "Sendero Luminoso" elige el terrorismo como forma de lucha e integra en su ideología el mito del Inkarri. Porque por ejemplo, miembros de la organización mataron a una mujer y la despedazaron haciendo volar su cuerpo con explosivos; así sus pedazos nunca volverían a juntarse y su resurrección se hacía imposible. Así podemos decir que " Sendero Luminoso" utiliza el mito del Inkarri para alcanzar su meta revolucionaria y que Sendero Luminoso se presentó como el resurgimiento del mito del Inkarri. La organización fue desmantelada en mil novecientos noventa y dos y actualmente se limita a algunas acciones esporádicas.
Para concluir, podemos decir que los héroes y los mitos atraviesan el tiempo como podemos ver con la evolución de Don Quijote, del Che y del mito del Inkarri en las diferentes épocas. Estos héroes y mitos siguen de actualidad porque los hombres necesitan ser guiados por algo. Necesitamos identificarnos a un grupo que tiene los mismos valores, creer en algo, admirarlo para construir su propia identidad. Estos mitos pues, cimentan nuestra identidad colectiva ya que marcaron la literatura, la historia y la tradición.
Message de floriandx posté le 26-04-2016 à 01:23:35 (S | E | F)
Bonsoir !
Je passe bientôt mon oral Bac d'espagnol et j'ai préparé mon texte sur la première notion, qui est mitos y héroes. J'aimerais cependant avoir une correction ou des avis sur mon texte qui est sûrement loin d'être parfait. En effet, je sais que j'ai quelques difficultés dans la langue mais j'aimerais tout de même y gagner un bon résultat pour mon Bac.
Merci d'avance pour votre aide!
Hoy voy a tratar de la noción "mitos y héroes". Primero me parece importantísimo definir los términos de la noción, que es un mito y que es un héroe. Un héroe es una persona admirada por sus hazañas o por los valores que defiende (la justicia, la libertad...), o también admirada por su fuerza, su valentía o otros valores; los héroes son modelos a los cuales el ser humano se refiere y se apega para existir, para vivir su condición de humano. Un mito es una historia que lleva al hombre a entender su condición humana, una especie de historia que remite a un aspecto universal de la condición humana.
Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, y la visión que cada uno tiene de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que el tiempo pasa y que las sociedades cambian. Entonces, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos atraviesan el tiempo? Para eso, intentaremos estudiar la evolución de dos héroes y de un mito en las diferentes épocas. Para ilustrar mis intenciones, escogé 3 casos: Don Quijote, El Che y el mito del Inkarri.
Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo, pero noble, de una novela del autor español Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo y Don Quijote perdío el juicio. Él se tomaba por un caballero andante y luchó contra los molinos porque creía que estos últimos eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe y mito y un símbolo en España. Podemos ver que la historia de Don Quijote esta evocado en muchas cosas, como en un cartel de una oficina de turismo (por ejemplo podemos tomar el ejemplo del anuncio de la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en la cual podemos encuentran elementos de la novela como La Mancha que está la región donde pasan las aventuras de Don Quijote con los molinos de viento; además en este cartel hay el eslogan "[s]e buscan Quijotes" que significa que la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha desea atraer a los turistas para que vengan a descubrir la región, y que sugiere que los que vienen a visitar Castilla-La-Mancha se transforman un poco en "donquijotes").
Podemos citar una otra cosa en la cual la historia de Don Quijote esta evocado, como el juego organizado por la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en el cual tenía que poner con qué personaje de la novela de Don Quijote usted se identifica y qué cuatro amigos creías que se identifican con el resto de los personajes principales de la novela para ganar una estancia en grupo en Castilla-La-Mancha. Con este ejemplo podemos decir que la historia de Don Quijote se renueva porque la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha utiliza la historia de Don Quijote para promover el turismo. Pero, por otra parte, el personaje de Don Quijote es un héroe y un mito en otros países que España hoy, como en un otro país hispanohablante, Cuba. Por ejemplo en este país, en Varadero, hay una escultura del Quijote.
Ahora voy a hablar del Che Guevara. Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto el 9 de octubre de mil novecientos sesenta y siete en La Higuera en Bolivia) es un personaje histórico y fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano, y entre mil novecientos cincuenta y tres y mil novecientos cincuenta y nueve, uno de los ideólogos y comandantes de la revolución cubana. Era comunista.
La figura (Che Guevara) despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial. Para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria. Su retrato fotográfico, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno de su rostro, para uso simbólico, artístico o publicitario, es uno de los íconos del movimiento contracultural (conjunto de valores, tendencias y formas sociales opuestos a los establecidos en una sociedad). Hoy se ha convertido en un producto de consumo (un producto comercial) y esto funciona porque también el Che se ha convertido en un verdadero mito heróico. En efecto, su rostro se materializa en carteles, camisetas, gorras, tazas, pegatinas... Resulta paradójico ya que luchó contra el capitalismo y su imagen acabó por ser una imagen de consumo hecha por los mismos capitalistas. Por otra parte, la figura de Ernesto Guevara ha sido motivo de una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Argentina y Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna la más conocida es la canción Hasta siempre comandante, compuesta por Carlos Puebla, que se ha convertido en un clásico de la canción latinoamericana. Cientos de canciones y obras musicales han sido inspiradas en el Che Guevara, en los más diversos ritmos, estilos e idiomas. Además, varias películas han sido dedicadas total o parcialmente a la figura del Che Guevara, entre las que se destacan Diarios de motocicleta (2004) de Walter Salles y Evita (1996), de Alan Parker, y las recientes El argentino y Guerrilla del director Steven Soderbergh.
Ahora voy a hablar del mito del Inkarri. El mito del Inkarri está relacionado con el emperador Inca del siglo dieciocho Tupac Amaru II (nacido en mil setecientos treinta y ocho y muerto en mil setecientos ochenta y uno) quien se sublevó contra los españoles. Tras su captura lo condenaron a una muerte horrible: ser descuartizado vivo por cuatro caballos. Pues las diferentes partes de Tupac Amaru fueron enterradas en distintos lugares para impedir el renacimiento del Inca Rey ya que su cuerpo no podría volver a reunirse, y reforzar la dominación española sobre el pueblo inca.
En los años setenta un movimiento revolucionario llamado "Sendero Luminoso" elige el terrorismo como forma de lucha e integra en su ideología el mito del Inkarri. Porque por ejemplo, miembros de la organización mataron a una mujer y la despedazaron haciendo volar su cuerpo con explosivos; así sus pedazos nunca volverían a juntarse y su resurrección se hacía imposible. Así podemos decir que " Sendero Luminoso" utiliza el mito del Inkarri para alcanzar su meta revolucionaria y que Sendero Luminoso se presentó como el resurgimiento del mito del Inkarri. La organización fue desmantelada en mil novecientos noventa y dos y actualmente se limita a algunas acciones esporádicas.
Para concluir, podemos decir que los héroes y los mitos atraviesan el tiempo como podemos ver con la evolución de Don Quijote, del Che y del mito del Inkarri en las diferentes épocas. Estos héroes y mitos siguen de actualidad porque los hombres necesitan ser guiados por algo. Necesitamos identificarnos a un grupo que tiene los mismos valores, creer en algo, admirarlo para construir su propia identidad. Estos mitos pues, cimentan nuestra identidad colectiva ya que marcaron la literatura, la historia y la tradición.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 29-04-2016 à 12:52:44 (S | E)
Bonjour Floriandx
Les mots à accentuer sont suivis du signe :


Hoy voy a tratar de la noción "mitos y héroes". Primero me parece importantísimo definir los términos de la







Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, y la visión que cada uno tiene de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que el tiempo pasa





Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo, pero noble, de una novela del autor español Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo y Don Quijote



Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe y mito y un símbolo en España. Podemos ver que la historia de Don Quijote esta







Podemos citar una














Commencez par corriger cette partie !
Bonne journée !
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de floriandx, postée le 07-05-2016 à 19:24:51 (S | E)
Bonjour, tout d'abord merci beaucoup de m'avoir corrigé, et voici ma nouvelle version corrigée. Pouvez-vous me dire si je n'ai point omis de faute cette fois-ci sil vous plaît?
Hoy voy a tratar de la noción "mitos y héroes". Primero me parece importantísimo definir los términos de esta noción, ¿ qué es un mito y qué es un héroe?. Un héroe es una persona admirada por sus hazañas o por los valores que defiende (la justicia, la libertad...), o también admirada por su fuerza, su valentía u otros cualidades; los héroes son modelos a quienes el ser humano se refiere y se aferra para existir, para vivir su condición de humano. Un mito es una historia que lleva al hombre a entender su condición humana, una especie de historia que remite a un aspecto universal de la condición humana.
Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, y la visión que cada uno tiene de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Entonces, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos atraviesan el tiempo? Para eso, intentaremos estudiar la evolución de dos héroes y de un mito en diferentes épocas. Para ilustrar mis intenciones, cogí 3 casos: Don Quijote, El Che y el mito del Inkarri.
Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo, pero noble, de una novela del autor español Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo y acabó por perder el juicio. Él creerse un caballero andante y luchó contra los molinos de viento porque creía que estos últimos eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe y mito y un símbolo en España. Podemos ver que la historia de Don Quijote está evocada en muchas cosas, como en un cartel de una oficina de turismo (por ejemplo podemos tomar el ejemplo del anuncio de la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en que podemos encuentrar elementos de la novela como La Mancha que es la región en donde pasan las aventuras de Don Quijote con los molinos de viento; además en este cartel hay el eslogan "[s]e buscan Quijotes" que significa que la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha desea atraer a los turistas para que vengan a descubrir la región, y que sugiere que los que vienen a visitar Castilla-La-Mancha se transformen un poco en "donquijotes").
Podemos citar otra cosa en la cual la historia de Don Quijote está evocada, como el juego organizado por la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en el cual haber que decir con qué personaje de la novela de Don Quijote usted se identifica y cuáles son tus cuatro amigos que creías que se identifican con el resto de los personajes principales de la novela para ganar una estancia en grupo en Castilla-La-Mancha. Podemos decir que se renueva la historia de Don Quijote con este ejemplo porque la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha utiliza la historia de Don Quijote para promover el turismo. Pero, por otra parte, el personaje de Don Quijote es un héroe y un mito en otros países que hoy en España, así como en otro país hispanohablante, Cuba. Por ejemplo en este país, en Varadero, podemos ver una escultura del Quijote.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 08-05-2016 à 01:50:09 (S | E)
Bonsoir Floriandx
Trop de répétitions de mots.

Hoy ( virgule)voy a tratar de




Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, y




Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo,



Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe y












Podemos citar otra cosa en la cual















A+

Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de floriandx, postée le 08-05-2016 à 16:34:53 (S | E)
Bonjour, tout d'abord merci beaucoup de m'avoir corrigé, et voici ma nouvelle version corrigée. Pouvez-vous me dire si je n'ai point omis de faute cette fois-ci sil vous plaît?
Hoy, voy a hablar de la noción "mitos y héroes". Primero me parece importantísimo definir los términos de esta noción, ¿ qué es un mito y qué es un héroe? Un héroe es una persona admirada por sus hazañas o por los valores que defiende (la justicia, la libertad...), o también admirada por su fuerza, su valentía u otras cualidades; los héroes son modelos a quienes el ser humano se refiere y se aferra para existir, para vivir su condición de humano. Un mito es una historia que lleva al hombre a entender su condición humana, una especie de historia que nos remite a un aspecto universal de la condición humana.
Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, así como la idea que cada uno se hace de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Entonces, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos atraviesan el tiempo? Para eso, ensayarán estudiar la evolución de dos héroes y de un mito en diferentes épocas. Para ilustrar mis intenciones, cogí 3 casos: Don Quijote, El Che y el mito del Inkarri.
Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo pero noble, de una novela del autor español Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo y acabó por perder el juicio. Él se creía un caballero andante y luchaba contra los molinos de viento porque creía que estos últimos eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe, un mito y un símbolo en España. Podemos ver que la historia de Don Quijote está evocada en muchos casos, como en este cártel de la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en que podemos encontrar elementos de la novela como La Mancha que es la región en donde transcurren las aventuras de Don Quijote con los molinos de viento. Además, en este cartel, hay el eslogan "[s]e buscan Quijotes" que significa que la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha desea atraer a los turistas para que vengan a descubrir la región y que sugiere que los que vienen a visitar Castilla-La-Mancha se transformen un poco en "donquijotes").
Podemos citar otra cosa en que la historia de Don Quijote está evocada, como el juego organizado por la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en el cual había que decir con qué personaje de la novela de Don Quijote usted se identifica y cuáles son sus cuatro amigos que cree que usted puede identificar con los demás personajes principales de la novela, para ganar una estancia en grupo en Castilla-La-Mancha. Podemos decir que se repite la historia de Don Quijote con este ejemplo porque la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha utiliza la historia de Don Quijote para promover el turismo. Pero, por otra parte, el personaje de Don Quijote es un héroe y un mito no sólo en España, sino en muchos países, como en ese país hispanohablante, Cuba, por ejemplo ahí podemos ver, en Varadero, una escultura del Quijote.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 08-05-2016 à 23:54:17 (S | E)
Bonsoir Floriandx
Toujours trop de répétitions que vous n'avez pas corrigées, mais l'ensemble est nettement mieux !
Hoy, voy a hablar de la noción "mitos


Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, así como la idea que cada uno se hace de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Entonces, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos atraviesan el tiempo? Para eso, ensayarán

Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo pero noble, de una novela del autor español Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo y acabó por perder el juicio. Él se creía un caballero andante y luchaba contra los molinos de viento porque creía que estos últimos eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe, un mito y un símbolo en España. Podemos ver que la historia de Don Quijote está evocada en muchos casos, como en este cártel



Podemos citar otra cosa en que la historia de Don Quijote está evocada, como el juego organizado por la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en el cual había











Bonne soirée !
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de floriandx, postée le 09-05-2016 à 21:30:45 (S | E)
Bonsoir, tout d'abord merci beaucoup de m'avoir corrigé, et voici ma nouvelle version corrigée. Pouvez-vous me dire si je n'ai point omis de faute cette fois-ci dans cette partie s'il vous plaît?
Hoy, voy a hablar de la noción "mitos y héroes". Primero, me parece importantísimo definir los términos de esta noción, ¿ qué es un mito y qué es un héroe? Un héroe es una persona admirada por sus hazañas o por los valores que defiende (la justicia, la libertad...), o también admirada por su fuerza, su valentía u otras cualidades; los héroes son modelos a quienes el ser humano se refiere y se aferra para existir, para vivir su condición de humano. Un mito es una historia que lleva al hombre a entender su condición humana, una especie de historia que nos remite a un aspecto universal de la condición de humano.
Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, así como la idea que cada uno se hace de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Entonces, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos atraviesan el tiempo? Para eso, intentaremos estudiar la evolución de dos héroes y de un mito en diferentes épocas. Para ilustrar mis intenciones, cogí 3 casos: Don Quijote, El Che y el mito del Inkarri.
Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo pero noble, de una novela del autor español Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo y acabó por perder el juicio. Él se creía un caballero andante y luchaba contra los molinos de viento porque creía que estos últimos eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe, un mito y un símbolo en España. Podemos ver que la historia de Don Quijote está evocada en muchos casos, como en este cartel de la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en que podemos encontrar elementos de la novela como La Mancha que es la región en donde transcurrió las aventuras de Don Quijote con los molinos de viento. Además, en este cartel, hay el eslogan "[s]e buscan Quijotes" que significa que la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha desea atraer a los turistas para que vengan a descubrir la región y que sugiere que los que vienen a visitarle se transformen un poco en "donquijotes").
Podemos citar otra cosa en que la historia de Don Quijote está evocada, como el juego organizado por la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en el cual había ( oui, ce jeu fait partie du passé) que decir con qué personaje de la novela de Don Quijote usted se identifica y cuáles son sus cuatro amigos que usted cree poder identificar con los demás personajes principales de la novela, para esperar ganar una estancia en grupo en la región de origen de Don Quijote. Podemos decir que se repite la historia de Don Quijote con este ejemplo porque la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha utiliza esta historia para promover el turismo. Pero, por otra parte, el personaje de Don Quijote es un héroe y un mito no sólo en España, sino en muchos países, como en ese país hispanohablante, Cuba; allí podemos ver, en Varadero, una escultura del Quijote.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de leserin, postée le 09-05-2016 à 23:30:02 (S | E)
Bonsoir.
Hoy,enlevez la virgule voy a hablar de la noción "mitosmajuscule y héroes". Primero, me parece importantísimo definir los términos de esta noción,point-virgule ¿qué es un mito y qué es un héroe? Un héroe es una persona admirada por sus hazañas o por los valores que defiende (la justicia, la libertad...), o tambiénplacez après "admirada" (expression moins forcée)) admirada por su fuerza, su valentía u otras cualidades; los héroes son modelos a quienes el ser humano se refiere y se aferra para existir, para vivir su condición de humano. Un mito es una historia que lleva al hombre a entender su condición humanatrop répété (su propia naturaleza?), una especie de historia que nos remite a un aspecto universal de la condición de humanosimplement l'adjectif "humana".
Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, así como la idea que cada uno se hace de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Entoncesenlevez; Así pues (par conséquent), intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿cómo los héroes y los mitos atraviesan el tiempoplacez après "cómo"; mais, le verbe "atravesar" est peu approprié; j'écrirais le verbe "resistir"? Para eso, intentaremos estudiar la evolución de dos héroes y de un mito en diferentes épocas. Para ilustrar mis intencionesobjetivos, cogíverbe "elegir" 3 casos: Don Quijote, El Che y el mito del Inkarri.
AhoraEn principe voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo pero noble, de una novela del autor español Miguel de Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo libros de caballería y acabó por perder el juicio. Él se creía un caballero andante y luchabapassé simple contra los molinos de vientovirgule porque creía que estos últimospas nécessaire eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe, un mito y un símbolo en Españauniversal. Podemos ver que la historia de Don Quijote está l'autre acception du verbe être evocada en muchos casos, como por ejemplo en este cartel de la Oficina de Turismo de Castilla-La-ManchaLa Mancha en el que podemos encontrar elementos de la novelavirgule como La Manchavirgule que es la región en donde transcurrió las aventurasles deux mots au singulier de Don Quijote con los molinos de viento. Además, en este cartel,enlevez la virg. hayse lee (plus littéraire) el eslogan "Se buscan Quijotes"point-virgule que significa quesimplement "con él" la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha desea atraer a los turistas para que vengan présent subjonctif verbe "ir" a descubrir lacette regiónvirgule y queenlevez sugiere que los que vienenle même verbe a visitarle pronom en enclise "la" (région) se transformen un poco en "donquijotes").
Podemos citar otra cosa en enlevez que la historia de Don Quijote está evocadaprésent indicatif verbe "evocar", como présent verbe être, 3ème pers. sing. el juego organizado por la Oficina de Turismo de Castilla-La-Manchavirgule en el cual había que decir con qué personaje de la novela de Don Quijote ustedenlevez se identificaimparfait indicatif 3ème pers. pluriel y cuáles sonimparfait idem susarticle définipluriel cuatro amigos que ustedenlevez creeimparfait idem poder identificar con los demás personajes principales de la novela, para esperarpouvoir ganar una estancia en grupo en la región de origen de Don Quijote. Podemos decir que se repite la historia de Don Quijote con este ejemplovirgule porque la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha utiliza esta historia para promover el turismo. Pero, por otra parte, el personaje de Don Quijote es un héroe y un mito no sólo en España, sino aussi en muchos países, como en ese país hispanohablante, Cuba; allí podemos ver, en Varadero, una escultura delde Don Quijote.
Cordialement.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 09-05-2016 à 23:43:25 (S | E)
Bonsoir Floriandx
Toujours les mêmes répétitions que vous n'avez toujours pas corrigées

Hoy, voy a hablar de la noción "mitos



Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, así como la idea que cada uno se hace de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Entonces, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos atraviesan el tiempo? Para eso, intentaremos

Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo pero noble, de una novela del autor español Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo y acabó por perder el juicio. Él se creía un caballero andante y luchaba contra los molinos de viento porque creía que estos últimos eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe, un mito y un símbolo en España. Podemos ver que la historia de Don Quijote está evocada en muchos casos, como en este cartel de la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha en que podemos encontrar elementos de la novela como La Mancha que es la región en donde transcurrió


Podemos citar otra cosa







Bonne soirée !
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 10-05-2016 à 11:44:25 (S | E)
Bonjour leserin
Je souhaiterais quelques éclaircissements sur votre 'correction' :
1) - Vous avez mis à deux reprises un ¿ devant une interrogation alors que ce signe y était déjà !

2) - Après 'Ahora', vous avez écrit :' En principe', voy a hablar de...' : que signifie ce 'En principe '?
3) - '...en este cartel... en el que podemos encontrar elementos de la novela...' : vous avez ajouté 'el' : pour traduire: '...où nous pouvons trouver...' : ce 'el' n'est pas nécessaire, alors qu'il le serait pour traduire ' dans lequel ', mais ce n'est pas le cas ici.
4)- Un autre point que vous avez relevé dans la dernière ligne du texte, mais que vous ignorez peut-être : en France, nommer Don Quijote 'El Quijote' est courant et tout aussi respectueux que de dire ' Don Quijote ' !
Merci de me renseigner !
Bonne journée.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de floriandx, postée le 10-05-2016 à 23:11:16 (S | E)
Bonsoir, tout d'abord merci beaucoup de m'avoir corrigé, et voici ma nouvelle version corrigée. Pouvez-vous me dire si je n'ai point omis de faute cette fois-ci dans cette partie s'il vous plaît? En ce qui concerne les répétitions que je n'est pas pu enlever, c'est qu'en fait je n'arrive pas à trouver de bons synonymes et j'ai peur de changer le sens de la phrase. (Et pour la majuscule, c'est parce qu'à mon avis il ne faut pas la mettre car on n'a pas le droit de mettre une majuscule en plein milieu d'une phrase non?
Hoy, voy a hablar de la noción "mitos y héroes". Primero, me parece importantísimo definir los términos de esta noción; ¿ qué es un mito y qué es un héroe? Un héroe es una persona admirada por sus hazañas o por los valores que defiende (la justicia, la libertad...), o admirada también por su fuerza, su valentía u otras cualidades; los héroes son modelos a quienes el ser humano se refiere y se aferra para existir, para vivir su condición de humano. Un mito es una historia que lleva al hombre a entender su propia naturaleza, una especie de historia que nos remite a un aspecto universal de la condición humana.
Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, así como la idea que cada uno se hace de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Así pues, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos resisten el tiempo? Para eso, ensayáremos estudiar la evolución de dos héroes y de un mito en diferentes épocas. Para ilustrar mis intenciones, cogí 3 casos: Don Quijote, El Che y el mito del Inkarri.
Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo pero noble, de una novela del autor español Miguel de Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo libros de caballería y acabó por perder el juicio. Él se creía un caballero andante y luchó contra los molinos de viento, porque creía que eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe, un mito y un símbolo universal. Podemos ver que la historia de Don Quijote sea evocada en muchos casos, como por ejemplo en este cartel de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en que podemos encontrar elementos de la novela, como La Mancha, que es la región en donde transcurriá las aventuras de Don Quijote con los molinos de viento. Además, en este cartel, hay el eslogan "[s]e buscan Quijotes" que significa que la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha desea atraer a los turistas para que vayan a descubrir esa región, y que sugiere que los que van a visitarla se transformen un poco en "donquijotes").
Podemos citar otro caso en que la historia de Don Quijote sea evocada, como el juego organizado por la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en el cual había ( oui, ce jeu fait partie du passé) que decir con qué personaje de la novela de Don Quijote usted se identificaba y cuáles son sus cuatro amigos que usted creyó poder identificar con los demás personajes principales de la novela, para esperar ganar una estancia en grupo en la región de origen de Don Quijote. Podemos decir que se repite la historia de Don Quijote con este ejemplo porque la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha utiliza esta historia para promover el turismo. Pero, por otra parte, el personaje de Don Quijote es un héroe y un mito no sólo en España, sino en muchos países, como en ese país hispanohablante, Cuba; allí podemos ver, en Varadero, una escultura del Quijote.
Ahora voy a hablar del Che Guevara. Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto el 9 de octubre de mil novecientos sesenta y siete en La Higuera en Bolivia) es un personaje histórico y fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano, y entre mil novecientos cincuenta y tres y mil novecientos cincuenta y nueve, uno de los ideólogos y comandantes de la revolución cubana. Era comunista.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 13-05-2016 à 20:12:33 (S | E)
Bonsoir Floriendx
Hoy, voy a hablar de la noción "mitos



Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, así como la idea que cada uno se hace de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Así pues, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos resisten el tiempo? Para eso, ensayáremos


Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo pero noble, de una novela del autor español Miguel de Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo libros de caballería y acabó por perder el juicio. Él se creía un caballero andante y luchó contra los molinos de viento, porque creía que eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe, un mito y un símbolo universal. Podemos ver que la historia de Don Quijote sea


Podemos citar otro caso en que la historia de Don Quijote sea



Ahora voy a hablar del Che Guevara. Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto

Bonne soirée !
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de leserin, postée le 13-05-2016 à 23:01:28 (S | E)
Bonsoir.
"Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto( ' fallecido') el 9 de octubre de mil novecientos sesenta y siete en La Higuera en Bolivia)"
Ernesto Che Guevara no "falleció", fue asesinado, ajusticiado, muerto, ejecutado, fusilado, etc.; par conséquent : "nacido el 14 de junio de 1928 ... y muerto el 9 de octubre de 1967..."
Cordialement.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de floriandx, postée le 14-05-2016 à 02:24:16 (S | E)
Bonsoir, tout d'abord merci beaucoup à alienor64 et leserin pour m'avoir corrigé, et voici ma nouvelle version corrigée. Pouvez-vous me dire si je n'ai point omis de faute cette fois-ci s'il vous plaît?
Hoy, voy a hablar de la noción "Mitos y héroes". Primero, me parece importantísimo definir los términos de esta noción; ¿ qué es un mito y qué es un héroe? Un héroe es una persona admirada por sus hazañas o por los valores que defiende (la justicia, la libertad...), o admirada también por su fuerza, su valentía u otras cualidades; los héroes son modelos a quienes el ser humano se refiere y se aferra para existir, para vivir su condición de humano. Un mito es una historia que lleva al hombre a entender su propia naturaleza, una especie de historia que nos remite a un aspecto universal de la condición humana.
Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, así como la idea que cada uno se hace de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Así pues, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos resisten el tiempo? Para eso, intentaremos estudiar la evolución de dos héroes y de un mito en diferentes épocas. Para ilustrar mis intenciones, elegí 3 casos: Don Quijote, El Che y el mito del Inkarri.
Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo pero noble, de una novela del autor español Miguel de Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo libros de caballería y acabó por perder el juicio. Él se creía un caballero andante y luchó contra los molinos de viento, porque creía que eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe, un mito y un símbolo universal. Podemos ver que la historia de Don Quijote es evocada en muchos casos, como por ejemplo en este cartel de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en que podemos encontrar elementos de la novela, como La Mancha, que es la región en donde transcurrieron las aventuras de Don Quijote con los molinos de viento. Además, en este cartel, hay el eslogan "[s]e buscan Quijotes" que significa que la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha desea atraer a los turistas para que vayan a descubrir esa región, y que sugiere que los que van a visitarla se transformen un poco en "donquijotes").
Podemos citar otro caso en que la historia de Don Quijote es evocada, como el juego organizado por la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en el cual había que decir con qué personaje de la novela de Don Quijote usted se identificaba y cuáles eran sus cuatro amigos que usted creía poder identificar con los demás personajes principales de la novela, para esperar ganar una estancia en grupo en la región de origen de Don Quijote. Podemos decir que se repite la historia de Don Quijote con este ejemplo porque la Oficina de Turismo de Castilla-La-Mancha utiliza esta historia para promover el turismo. Pero, por otra parte, el personaje de Don Quijote es un héroe y un mito no sólo en España, sino en muchos países, como en ese país hispanohablante, Cuba; allí podemos ver, en Varadero, una escultura del Quijote.
Ahora voy a hablar del Che Guevara. Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto el 9 de octubre de mil novecientos sesenta y siete en La Higuera en Bolivia) es un personaje histórico y fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano, y entre mil novecientos cincuenta y tres y mil novecientos cincuenta y nueve, uno de los ideólogos y comandantes de la revolución cubana. Era comunista.
La figura (Che Guevara) despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial. Para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria. Su retrato fotográfico, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno de su rostro, para uso simbólico, artístico o publicitario, es uno de los íconos del movimiento contracultural (conjunto de valores, tendencias y formas sociales opuestos a los establecidos en una sociedad). Hoy se ha convertido en un producto de consumo (un producto comercial) y esto funciona porque también el Che se ha convertido en un verdadero mito heróico. En efecto, su rostro se materializa en carteles, camisetas, gorras, tazas, pegatinas... Resulta paradójico ya que luchó contra el capitalismo y su imagen acabó por ser una imagen de consumo hecha por los mismos capitalistas. Por otra parte, la figura de Ernesto Guevara ha sido motivo de una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Argentina y Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna la más conocida es la canción Hasta siempre comandante, compuesta por Carlos Puebla, que se ha convertido en un clásico de la canción latinoamericana. Cientos de canciones y obras musicales han sido inspiradas en el Che Guevara, en los más diversos ritmos, estilos e idiomas. Además, varias películas han sido dedicadas total o parcialmente a la figura del Che Guevara, entre las que se destacan Diarios de motocicleta (2004) de Walter Salles y Evita (1996), de Alan Parker, y las recientes El argentino y Guerrilla del director Steven Soderbergh.
Ahora voy a hablar del mito del Inkarri. El mito del Inkarri está relacionado con el emperador Inca del siglo dieciocho Tupac Amaru II (nacido en mil setecientos treinta y ocho y muerto en mil setecientos ochenta y uno) quien se sublevó contra los españoles. Tras su captura lo condenaron a una muerte horrible: ser descuartizado vivo por cuatro caballos. Pues las diferentes partes de Tupac Amaru fueron enterradas en distintos lugares para impedir el ren çiacimiento del Inca Rey ya que su cuerpo no podría volver a reunirse, y reforzar la dominación española sobre el pueblo inca.
En los años setenta un movimiento revolucionario llamado "Sendero Luminoso" elige el terrorismo como forma de lucha e integra en su ideología el mito del Inkarri. Porque por ejemplo, miembros de la organización mataron a una mujer y la despedazaron haciendo volar su cuerpo con explosivos; así sus pedazos nunca volverían a juntarse y su resurrección se hacía imposible. Así podemos decir que " Sendero Luminoso" utiliza el mito del Inkarri para alcanzar su meta revolucionaria y que Sendero Luminoso se presentó como el resurgimiento del mito del Inkarri. La organización fue desmantelada en mil novecientos noventa y dos y actualmente se limita a algunas acciones esporádicas.
Para concluir, podemos decir que los héroes y los mitos atraviesan el tiempo como podemos ver con la evolución de Don Quijote, del Che y del mito del Inkarri en las diferentes épocas. Estos héroes y mitos siguen de actualidad porque los hombres necesitan ser guiados por algo. Necesitamos identificarnos a un grupo que tiene los mismos valores, creer en algo, admirarlo para construir su propia identidad. Estos mitos pues, cimentan nuestra identidad colectiva ya que marcaron la literatura, la historia y la tradición.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 14-05-2016 à 14:18:27 (S | E)
Bonjour Floriandx
Dans la première partie pour éviter une répétition, mettre un synonyme de 'intentar hacer algo ' = tratar de hacer algo. ' Para eso , trataremos de estudiar la evolución...'.
Une autre rectification pour améliorer le texte, en suivant l'indication de leserin : 'Además, en este cartel
Ahora voy a hablar del Che Guevara. Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto el 9 de octubre de mil novecientos sesenta y siete en La Higuera en Bolivia) es un personaje histórico y fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano, y entre mil novecientos cincuenta y tres y mil novecientos cincuenta y nueve, uno de los ideólogos y comandantes de la revolución cubana. Era comunista.
La figura (Che Guevara) despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial





















Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 14-05-2016 à 15:09:14 (S | E)
La suite :
Ahora(virgule) voy a hablar del mito del Inkarri. El mito del Inkarri está relacionado con el emperador Inca del siglo dieciocho Tupac Amaru II (nacido en mil setecientos treinta y ocho y muerto en mil setecientos ochenta y uno) quien




En los años setenta (virgule)un movimiento revolucionario llamado "Sendero Luminoso" elige el terrorismo como forma de lucha e integra en su ideología el mito del Inkarri. Porque


Para concluir, podemos decir que los héroes y los mitos atraviesan





Bon week-end !
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de floriandx, postée le 15-05-2016 à 00:50:59 (S | E)
Bonsoir, tout d'abord merci beaucoup enore une fois alienor64 pour m'avoir corrigé, et voici ma nouvelle version corrigée. Pouvez-vous me dire si je n'ai point omis de faute cette fois-ci s'il vous plaît?
Hoy, voy a hablar de la noción "Mitos y héroes". Primero, me parece importantísimo definir los términos de esta noción; ¿ qué es un mito y qué es un héroe? Un héroe es una persona admirada por sus hazañas o por los valores que defiende (la justicia, la libertad...), o admirada también por su fuerza, su valentía u otras cualidades; los héroes son modelos a quienes el ser humano se refiere y se aferra para existir, para vivir su condición de humano. Un mito es una historia que lleva al hombre a entender su propia naturaleza, una especie de historia que nos remite a un aspecto universal de la condición humana.
Pero los mitos y los héroes son diferentes según las culturas y las épocas, así como la idea que cada uno se hace de un mito o de un héroe varía según las personas, las culturas y las épocas. Asimismo, hemos notado que los relatos, los ejemplos y los criterios evolucionan a medida que pasa el tiempo y que cambian las sociedades. Así pues, intentaremos contestar a la pregunta siguiente: ¿ cómo los héroes y los mitos resisten el tiempo? Para eso, trataremos de estudiar la evolución de dos héroes y de un mito en diferentes épocas. Para ilustrar mis intenciones, elegí 3 casos: Don Quijote, El Che y el mito del Inkarri.
Ahora voy a hablar de Don Quijote. Don Quijote de la Mancha es un héroe ficticio, improductivo pero noble, de una novela del autor español Miguel de Cervantes. Don Quijote se pasaba los días leyendo libros de caballería y acabó por perder el juicio. Él se creía un caballero andante y luchó contra los molinos de viento, porque creía que eran gigantes.
Hoy el personaje de Don Quijote es un verdadero héroe, un mito y un símbolo universal. Podemos ver que la historia de Don Quijote es evocada en muchos casos, como por ejemplo en este cartel de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en que podemos encontrar elementos de la novela, como La Mancha, que es la región en donde transcurrieron las aventuras de Don Quijote con los molinos de viento. Además, en este cartel, se lee el eslogan "[s]e buscan Quijotes" que significa que la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha desea atraer a los turistas para que vayan a descubrir esa región, y que sugiere que los que van a visitarla se transformen un poco en "donquijotes").
Ahora voy a hablar del Che Guevara. Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto el 9 de octubre de mil novecientos sesenta y siete en La Higuera en Bolivia) es un personaje histórico y fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano, y entre mil novecientos cincuenta y tres y mil novecientos cincuenta y nueve, uno de los ideólogos y comandantes de la revolución cubana. Era comunista.
Hoy se ha convertido en un producto de consumo (un producto comercial) y esto funciona porque el Che también se ha convertido en un verdadero mito heroico. En efecto, su rostro se materializa en carteles, camisetas, gorras, tazas, pegatinas... Resulta paradójico ya que luchó contra el capitalismo y su imagen acabó por ser una imagen de consumo en beneficio de los mismos capitalistas. Por otra parte, la figura de Ernesto Guevara dio lugar a una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Argentina y Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna, la más conocida es la canción « Hasta siempre comandante », compuesta por Carlos Puebla, que se ha convertido en un clásico de la canción latinoamericana. Cientos de canciones y obras musicales se inspiraron (je ne sais pas c’est bien comme cela) en el Che Guevara, en los más diversos ritmos, estilos e idiomas. Además, varias películas fueron dedicadas totalmente o parcialmente a la figura del Che Guevara, entre las que se destacan « Diarios de motocicleta » (2004) de Walter Salles y « Evita » (1996), de Alan Parker, y las recientes « El argentino » y « Guerrilla » del director Steven Soderbergh.
Ahora, voy a hablar del mito del Inkarri. El mito del Inkarri está relacionado con el emperador Inca del siglo dieciocho Tupac Amaru II (nacido en mil setecientos treinta y ocho y muerto en mil setecientos ochenta y uno) que se sublevó contra los españoles. Tras su captura, lo condenaron a una muerte horrible : ser descuartizado vivo por cuatro caballos. Las diferentes partes de Tupac Amaru fueron enterradas en distintos lugares para impedir el renacimiento del Inca Rey ya que su cuerpo no podría volver a reunirse, y así reforzar la dominación española sobre el pueblo inca.
En los años setenta, un movimiento revolucionario llamado "Sendero Luminoso" elige el terrorismo como forma de lucha e integra en su ideología el mito del Inkarri. Por ejemplo, algunos miembros de la organización mataron a una mujer y la despedazaron haciendo volar su cuerpo con explosivos; así sus pedazos nunca volverían a juntarse y su resurrección se hacía imposible. Así podemos decir que " Sendero Luminoso" utiliza el mito del Inkarri para alcanzar su meta revolucionaria y que Sendero Luminoso se presentó como el resurgimiento del mito del Inkarri. La organización fue desmantelada en mil novecientos noventa y dos y actualmente se limita a algunas acciones esporádicas.
Para concluir, podemos decir que los héroes y los mitos resisten el tiempo como podemos ver con la evolución de Don Quijote, del Che y del mito del Inkarri en las diferentes épocas. Estos héroes y mitos siguen siendo de actualidad porque los hombres necesitan ser guiados por algo como los héroes y los mitos. Necesitamos identificarnos a un grupo que tiene los mismos valores, creer en algo, admirarlo para construir su propia identidad. Así pues, estos mitos, forman los cimientos de nuestra identidad colectiva ya que marcaron la literatura, la historia y la tradición.
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 16-05-2016 à 00:31:30 (S | E)
Bonsoir Floriandx
La première partie est correcte.
Ahora voy a hablar del Che Guevara. Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto el 9 de octubre de mil novecientos sesenta y siete en La Higuera en Bolivia) es un personaje histórico y

Hoy se ha convertido en un producto de consumo (un producto comercial) y esto funciona porque el Che también se ha convertido en un verdadero mito heroico. En efecto, su rostro se materializa en carteles, camisetas, gorras, tazas, pegatinas... Resulta paradójico ya que luchó contra el capitalismo y su imagen acabó por ser una imagen de consumo en




Ahora, voy a hablar del mito del Inkarri. El mito del Inkarri está relacionado con el emperador Inca del siglo dieciocho Tupac Amaru II (nacido en mil setecientos treinta y ocho y muerto en mil setecientos ochenta y uno) que se sublevó contra los españoles. Tras su captura, lo condenaron a una muerte horrible : ser descuartizado vivo por cuatro caballos. Las diferentes partes de Tupac Amaru fueron enterradas en distintos lugares para impedir el renacimiento del Inca Rey ya que su cuerpo no podría volver a reunirse, y así reforzar la dominación española sobre el pueblo inca.
En los años setenta, un movimiento revolucionario llamado "Sendero Luminoso" elige el terrorismo como forma de lucha e integra en su ideología el mito del Inkarri. Por ejemplo, algunos miembros de la organización mataron a una mujer y la despedazaron haciendo volar su cuerpo con explosivos; así sus pedazos nunca volverían a juntarse y su resurrección se hacía imposible. Así pues, podemos decir que " Sendero Luminoso" utiliza el mito del Inkarri para alcanzar su meta revolucionaria y que Sendero Luminoso se presentó como el resurgimiento del mito del Inkarri. La organización fue desmantelada en mil novecientos noventa y dos y actualmente se limita a algunas acciones esporádicas.
Para concluir, podemos decir que los héroes y los mitos resisten el tiempo como podemos ver con la evolución de Don Quijote, del Che y del mito del Inkarri en las diferentes épocas. Estos héroes y mitos siguen siendo de actualidad porque los hombres necesitan ser guiados por algo como los héroes y los mitos




Bonne soirée !
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de floriandx, postée le 16-05-2016 à 02:15:36 (S | E)
Bonsoir, tout d'abord merci beaucoup enore une fois alienor64 pour m'avoir corrigé, et voici ma nouvelle version corrigée. Pouvez-vous me dire si je n'ai point omis de faute cette fois-ci dans cette dernière partie s'il vous plaît? (p.s.: pour la partie manquante oui je l'ai enlevée car finalement je me suis rendus compte que cela faisais beaucoup trop pour l'oral puisque nous n'avons que 5 minutes pour parler)
Ahora voy a hablar del Che Guevara. Ernesto Guevara, el "Che Guevara" (nacido el 14 de junio de mil novecientos veintiocho en la ciudad de Rosario en Argentina y muerto el 9 de octubre de mil novecientos sesenta y siete en La Higuera en Bolivia) es un personaje histórico ; fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano, y entre mil novecientos cincuenta y tres y mil novecientos cincuenta y nueve, uno de los ideólogos y comandantes de la revolución cubana. Era comunista.
Hoy se ha convertido en un producto de consumo (un producto comercial) y esto funciona porque el Che también se ha convertido en un verdadero mito heroico. En efecto, su rostro se materializa en carteles, camisetas, gorras, tazas, pegatinas... Resulta paradójico ya que luchó contra el capitalismo y su imagen acabó por ser una imagen de consumo a beneficio de los mismos capitalistas. Por otra parte, la figura de Ernesto Guevara dio motivo a una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Argentina y Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna, la más conocida es la canción « Hasta siempre comandante », compuesta por Carlos Puebla, que se ha convertido en un clásico de la canción latinoamericana. Cientos de canciones y obras musicales en los más diversos ritmos, estilos e idiomas se inspiraron en el Che Guevara. Además, varias películas fueron dedicadas totalmente o parcialmente a la figura del Che Guevara, entre las cuales se destacan « Diarios de motocicleta » (2004) de Walter Salles y « Evita » (1996), de Alan Parker, y las recientes « El argentino » y « Guerrilla » del director Steven Soderbergh.
Ahora, voy a hablar del mito del Inkarri. El mito del Inkarri está relacionado con el emperador Inca del siglo dieciocho Tupac Amaru II (nacido en mil setecientos treinta y ocho y muerto en mil setecientos ochenta y uno) que se sublevó contra los españoles. Tras su captura, lo condenaron a una muerte horrible : ser descuartizado vivo por cuatro caballos. Las diferentes partes de Tupac Amaru fueron enterradas en distintos lugares para impedir el renacimiento del Inca Rey ya que su cuerpo no podría volver a reunirse, y así reforzar la dominación española sobre el pueblo inca.
En los años setenta, un movimiento revolucionario llamado "Sendero Luminoso" elige el terrorismo como forma de lucha e integra en su ideología el mito del Inkarri. Por ejemplo, algunos miembros de la organización mataron a una mujer y la despedazaron haciendo volar su cuerpo con explosivos; así sus pedazos nunca volverían a juntarse y su resurrección se hacía imposible. Así pues, podemos decir que " Sendero Luminoso" utiliza el mito del Inkarri para alcanzar su meta revolucionaria y que Sendero Luminoso se presentó como el resurgimiento del mito del Inkarri. La organización fue desmantelada en mil novecientos noventa y dos y actualmente se limita a algunas acciones esporádicas.
Para concluir, podemos decir que los héroes y los mitos resisten el tiempo como podemos ver con la evolución de Don Quijote, del Che y del mito del Inkarri en las diferentes épocas. Estos héroes y mitos siguen siendo de actualidad porque los Hombres necesitan ser guiados por algo que les trasciende. Necesitamos identificarnos a un grupo que tiene los mismos valores, creer en algo, admirarlo para construir nuestra propia identidad. Así pues, estos mitos y héroes forman los cimientos de nuestra identidad colectiva ya que marcan la literatura, la historia y la tradición.
Por otra parte, podemos preguntarnos si ¿ todos los heroes y mitos son beneficiosos para los Hombres, como por ejemplo el mito del Inkarri que se encuentra integrado en la ideología de un movimiento revolucionario que eligió el terrorismo como forma de lucha ?
-------------------
Modifié par floriandx le 16-05-2016 02:35
Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de alienor64, postée le 16-05-2016 à 14:06:28 (S | E)
Bonjour Floriandx

' Por otra parte, podemos preguntarnos si ¿ todos los heroes

Bonne journée !

Réponse: [Espagnol]Bac-Expression orale de floriandx, postée le 16-05-2016 à 19:14:08 (S | E)
D'accord merci beaucoup encore une fois pour votre très grande aide!
Cours gratuits > Forum > Forum espagnol